Guía completa de los tipos de vehículos eléctricos: BEV, PHEV, FCEV y HEV
El mercado de los vehículos eléctricos ha crecido considerablemente en los últimos años. En 2023, se registraron casi 3,2 millones de nuevas matriculaciones de coches eléctricos en Europa, lo que supone un incremento de casi el 20 % en comparación con 2022. Países como Alemania, Francia y el Reino Unido registraron un crecimiento significativo en las ventas de vehículos eléctricos. Aun así, muchos compradores se sienten confundidos por las diferentes configuraciones de propulsión eléctrica de los vehículos eléctricos. Esta guía explica los principales tipos de vehículos eléctricos y ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas.
4 tipos de vehículos eléctricos
Existen varios tipos de vehículos eléctricos en el mercado. Entre los principales se encuentran:
1. BEV
Los vehículos eléctricos de batería funcionan exclusivamente con electricidad almacenada en un paquete de baterías a bordo. Libres de gasolina, producen cero emisiones directas. Este tipo de vehículo eléctrico puede cargarse mediante tomas eléctricas estándar o cargadores rápidos. La autonomía máxima de los BEV puede alcanzar entre 600 y 800 kilómetros según el WLTC (Ciclo de Ensayo de Vehículos Ligeros Armonizado a Nivel Mundial). Esto significa que los BEV satisfacen eficazmente las necesidades diarias sin tener que repostar.
2. PHEV
Los vehículos eléctricos híbridos enchufables cuentan con baterías de iones de litio y un motor de gasolina. Cargar las baterías siempre que sea posible permite que los mejores modelos de vehículos eléctricos de esta categoría recorran hasta 220 kilómetros bajo el ciclo WLTC antes de que se active el motor de gasolina. Esto mejora la eficiencia energética y reduce las emisiones.
3. FCEV
Los vehículos eléctricos de pila de combustible funcionan con pilas de combustible de hidrógeno que producen electricidad a través de un proceso químico. En las estaciones de servicio de hidrógeno, solo se tarda entre 10 y 20 minutos en llenar los tanques de los camiones eléctricos de pila de combustible. Aunque la infraestructura se encuentra rezagada en comparación con otros tipos de vehículos eléctricos, los FCEV son una opción atractiva para las flotas comerciales debido a su gran autonomía, que puede alcanzar hasta 435 km por repostaje.
4. HEV
Los vehículos eléctricos híbridos combinan motores eléctricos con motores de combustión interna de alta eficiencia. Como fuente de energía para los motores eléctricos, las baterías de los HEV no admiten carga mediante enchufe; en su lugar, obtienen electricidad a través del motor de combustión interna y del frenado regenerativo. Esto significa que los HEV ofrecen mejoras constantes en el kilometraje sin preocupaciones por la autonomía ni por el tiempo de carga.
Tabla comparativa
La siguiente tabla comparativa resalta las principales diferencias entre los cuatro tipos de vehículos eléctricos:
Preguntas frecuentes sobre vehículos eléctricos
A medida que aumenta el interés de los conductores por los vehículos eléctricos, surgen preguntas comunes sobre su impacto ambiental, funcionamiento y mantenimiento a lo largo del tiempo. Entre estas preguntas se encuentran:
¿Son los vehículos eléctricos más beneficiosos para el medio ambiente?
Los vehículos eléctricos producen pocas o ninguna emisión directa durante su uso. Tienen una huella de carbono menor en comparación con los coches de gasolina a lo largo de su ciclo de vida. Por ejemplo, los vehículos eléctricos de batería y los vehículos eléctricos de pila de combustible no emiten contaminantes ni gases de efecto invernadero.
¿Cuánto tarda en cargarse un vehículo eléctrico?
Los tiempos de carga varían según el tipo de vehículo eléctrico y la toma de corriente utilizada. Normalmente, se tarda varias horas en cargar completamente un BEV y menos de 1 hora con carga rápida.
¿Tienen transmisión los vehículos eléctricos?
Aunque no cuentan con una transmisión de múltiples marchas como en los coches de gasolina, los motores eléctricos generan todo el par motor de forma instantánea a lo largo de toda su gama de revoluciones. Esto permite a los vehículos eléctricos acelerar y frenar eficientemente utilizando únicamente la transmisión directa. Algunos modelos de alto rendimiento pueden emplear transmisiones monomarcha para alcanzar velocidades máximas más elevadas.
¿Cuánto dura un vehículo eléctrico?
Con muchas menos piezas móviles propensas al desgaste interno, se estima que los vehículos eléctricos requieren menos mantenimiento y pueden recorrer más de 100.000 kilómetros. Las baterías mantienen entre el 70% y el 80% de su capacidad incluso tras un uso intensivo, y las nuevas celdas pueden reemplazar de manera rentable a las baterías envejecidas para restaurar el vehículo a su condición casi nueva. Un cuidado adecuado puede prolongar aún más la vida útil de los vehículos eléctricos.
Conclusión
Los vehículos eléctricos están diversificando el sector del transporte mediante tecnologías innovadoras. Los BEV ofrecen una movilidad sin emisiones que es ideal para los desplazamientos diarios. Los PHEV permiten ampliar las distancias de conducción eléctrica de manera económica. Los FCEV son una opción prometedora para el transporte pesado y de larga distancia. Y los HEV ofrecen una solución híbrida eficiente en el proceso de transición.
Noticias del almacén
-
Marzo 21, 2025
Bus eléctrico del aeropuerto Yutong AB14E: Una opción confiable para un tránsito aeroportuario respetuoso con el medio ambiente -
Febrero 25, 2025
Yutong U11DD: Una nueva opción de autobús eléctrico de dos pisos para viajes inteligentes -
Febrero 19, 2025
H10: Equipado con la última tecnología DMT, liderando la nueva tendencia de los viajes verdes
Suscríbase
Reciba las noticias que le interesan.
Enviar